XII Congreso Internacional Academia y Gestión Universitaria para la Edificación del Conocimiento

CIAGUEC - UISRAEL

Modalidad: Híbrida

Sé parte de nuestros auspiciantes

Bienvenido

El XII Congreso Internacional Academia y Gestión Universitaria para la Edificación del Conocimiento (CIAGUEC-2023) tiene como propósito generar un espacio de intercambio entre profesores, investigadores, directivos y otros agentes educativos y organizacionales, que indagan y participan activamente en la generación de espacios más humanos, para la vida
desde los ámbitos de la educación y pedagogía, ciencias de la ingeniería, ciencias administrativas, artes y humanidades, la dirección, gestión y políticas educativas, entre otros ejes temáticos de los diversos niveles y áreas de la formación presencial y virtual.


En el marco del CIAGUEC-2023 se desarrollará eI IV Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios Sentipensantes (CIEUS-2023), con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos de estudiantes universitarios a nivel internacional, mediante la presentación y publicación de sus trabajos o proyectos de investigación. De esta manera se desea dar la oportunidad a los estudiantes que se interesen en el ámbito de la investigación y puedan
adquirir y compartir conocimientos.

Convocatoria de Artículos

Agosto 28, 2023

Notificación de Aceptación

Octubre 31, 2023

Fechas de la conferencia

SENTIPENSANTES: 

Noviembre 15, 2023

CIAGUEC: 

Noviembre 16 – 17, 2023

 

Pazo de Envío de Artículos

Octubre 02, 2023

Plazo para Envío de Archivos Finales

Noviembre 10, 2023

TEMÁTICAS

Los invitamos a presentar artículos inéditos y de alto rigor científico y académico, que contengan resultados significativos y originales relacionados con los siguientes temas:

 
  • Educación, filosofía y sociedad
  • Currículo y didáctica
  • Gestión educativa
  • TIC en la educación
  • Inclusión educativa. Estrategias de intervención
  • Estrategias eficaces para la estimulación neurocognitiva
 

Tipo

Indexación

Valor

Incluido en su inscripción

ISBN registrado en la cámara del libro,
registro de obra literaria en el SENADI
y depósito legal en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Incluido en su inscripción 
Incluido en su inscripción 

  • Diseño, sonido e imagen
  • Procesos de construcción artística
 

Tipo

Indexación

Valor

ISBN registrado en la cámara del libro,
registro de obra literaria en el SENADI
y depósito legal en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Incluido en su inscripción
Psicología, Neuropsicología y Neurociencias
  •  Neurociencia afectiva y cognición social
  •  Individuo, intersubjetividad y cultura
  •  Psicología y su impacto en tiempos modernos
  •  Tipos de pensamiento y su relación con el desarrollo afectivo
  •  Procesos de psicología educativa y social
 

Tipo

Indexación

Valor

Incluido en su inscripción

ISBN registrado en la cámara del libro,
registro de obra literaria en el SENADI
y depósito legal en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Incluido en su inscripción 
Incluido en su inscripción 
Administración
  • Emprendimiento, innovación y tecnología en las MIPYMES
  • Responsabilidad social en las empresas
  • Aplicaciones de las TIC en administración
  • Gestión y desarrollo de talento humano
  • Gestión de marketing y ventas
  • La gestión del conocimiento en el cambio organizacional
  • Nuevos enfoques para una gestión eficiente de las empresas
  • Gestión empresarial con enfoque de género e inclusión social
  • Políticas públicas para el desarrollo social y económico sostenible
     
    Contabilidad
  • Perfeccionamiento contable y financiero
  • Auditoría
  • Contabilidad de costos y gestión
  • La adopción y aplicación de las NIIF
  • Cultura tributaria en Ecuador
  • Administración financiera y presupuestaria
  • Control interno en las MIPYMES
  • Gestión y dirección financiera
    Turismo
  • La gestión de recursos naturales y turismo
  • Turismo y desarrollo local
  • Patrimonio cultural y desarrollo de destinos
  • Gestión ambiental y desarrollo sostenible
 
 

Tipo

Indexación

Valor

Incluido en su inscripción

 

ISBN registrado en la cámara del libro,
registro de obra literaria en el SENADI
y depósito legal en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Incluido en su inscripción 
Incluido en su inscripción 

  • Contexto de factores humanos en la industria 4.0
  •  Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional
  •  Gestión del Ambiente e Higiene Ocupacional
 

Tipo

Indexación

Valor

ISBN registrado en la cámara del libro,
registro de obra literaria en el SENADI
y depósito legal en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Incluido en su suscripción
Incluido en su suscripción

Electrónica digital y Telecomunicaciones
  • Comunicaciones
  • Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Electrónica, Automatización y Control
    Sistemas de información
  • Inteligencia Computacional
  • TIC en Educación
  • Industria 4.0
  • Tecnologías para la sociedad
  • Ciberseguridad
 

Tipo

Indexación

Valor

$ 550
Incluido en su inscripción
Incluido en su inscripción

ISBN registrado en la cámara del libro,
registro de obra literaria en el SENADI
y depósito legal en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Incluido en su inscripción

CO-ORGANIZADORES

  • Educación, filosofía y sociedad
  • Currículo y didáctica
  • Gestión educativa
  • TIC en la educación
  • Inclusión educativa. Estrategias de intervención
  • Estrategias eficaces para la estimulación neurocognitiva
  • Diseño, sonido e imagen
  • Procesos de construcción artística

 

Psicología, Neuropsicología y Neurociencias
  •  Neurociencia afectiva y cognición social
  •  Individuo, intersubjetividad y cultura
  •  Psicología y su impacto en tiempos modernos
  •  Tipos de pensamiento y su relación con el desarrollo afectivo
  •  Procesos de psicología educativa y social

 

 

Administración

  • Emprendimiento, innovación y tecnología en las MIPYMES
  • Responsabilidad social en las empresas
  • Aplicaciones de las TIC en administración
  • Gestión y desarrollo de talento humano
  • Gestión de marketing y ventas
  • La gestión del conocimiento en el cambio organizacional
  • Nuevos enfoques para una gestión eficiente de las empresas
  • Gestión empresarial con enfoque de género e inclusión social
  • Políticas públicas para el desarrollo social y económico sostenible

Contabilidad

  • Perfeccionamiento contable y financiero
  • Auditoría
  • Contabilidad de costos y gestión
  • La adopción y aplicación de las NIIF
  • Cultura tributaria en Ecuador
  • Administración financiera y presupuestaria
  • Control interno en las MIPYMES
  • Gestión y dirección financiera

Turismo

  • La gestión de recursos naturales y turismo
  • Turismo y desarrollo local
  • Patrimonio cultural y desarrollo de destinos
  • Gestión ambiental y desarrollo sostenible
 
  • Contexto de factores humanos en la industria 4.0
  •  Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional
  •  Gestión del Ambiente e Higiene Ocupacional

 

Electrónica digital y Telecomunicaciones
  • Comunicaciones
  • Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Electrónica, Automatización y Control

    Sistemas de información
  • Inteligencia Computacional
  • TIC en Educación
  • Industria 4.0
  • Tecnologías para la sociedad
  • Ciberseguridad



 

CO-ORGANIZADORES

ORGANIZACIÓN

Comité Organizador

Mg. Paúl Francisco Baldeón Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Patricia Alexandra Albuja Mariño, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Renato Mauricio Toasa Guachi, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Yolvy Quintero, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Ana Victoria Poenitz, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Maryory Urdaneta, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Miguel Aizaga, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. William Fernando Ortega Naranjo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Rosario del Carmen Coral Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Ana Lucia Tulcán Pastás, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Carolina Paola Jaramillo Bayas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Edwin Lagos, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Lcda. Carla Cristina Florez, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Comité Científico UISRAEL

PhD. Norma Molina Prendes, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Erika Escobar Redín, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Patricia Alexandra Albuja Mariño, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Paúl Francisco Baldeón Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

MSc. René Ceferino Cortijo Jacomino, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Rosario del Carmen Coral Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Ana Lucia Tulcán Pastás, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Renato Mauricio Toasa Guachi, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Yolvy Javier Quintero Cordero, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. William Fernando Ortega Naranjo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Ana Victoria Poenitz, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Ivan Fernando Andocilla Oleas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Mauro Fernando Bolagay Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Rene Ernesto Cortijo Leyva, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. José Javier De La Torre Guzmán, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Henry Paul Díaz Iza, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Edgar Emanuel González Malla, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Francisco Xavier Jurado Pruna, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Tannia Cecilia Mayorga Jácome, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Flavio David Morales Arévalo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Mario Rubén Pérez Cargua, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Henry Marcelo Recalde Araujo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Jonathan Moisés Cahuasqui, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Edgar Vivanco Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Nelson Ivan Herrera Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Luis Aguas Bucheli, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Martha Elizabeth Salazar Jácome, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Jorge Roberto Yánez Velásquez, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Andrés Ramos, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Héctor Sebastián Pérez, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Wilson Nieto Aguilar, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Odette Pantoja Díaz, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Carlos José Arias Ronquillo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Pierre Gilles Desfrancois, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador. 

Mg. Carolina Paola Jaramillo Bayas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador. 

Mg. Lorena Elizabeth Muquis Tituaña, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador. 

Mg. Wilson German Nieto Aguilar, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador. 

Mg. Pazmiño Muñoz Fausto German, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Juan Alberto Toro Álava, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Santiago Rafael Cobo Chacón, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Pablo Felipe Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Betty Pastora Alejo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PhD. Maria Carmen Colmenarez Mujica, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Karen Stephany Córdova Vera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador. 

Mg. Jorge Edmundo Gordón Rogel, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. Paolo César Muñoz Vásquez, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador. 

Mg. Víctor Marcelo Ramírez Terán, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador. 

Mg. Richard Patricio Sánchez Sánchez, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador. 

Mg. Josue Guillermo Tamayo Tigasi, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Mg. José Alejandro Vergelin Almeida, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

PONENTE LAUREADO

Jose Sevilla laureado
José Sevilla Treves
México

Ponencia CIAGUEC:

10 historias que nos enseñan a vivir una vida con propósito
Ponencia CIEUS:

Descubre tu zona de Genialidad. Donde el mundo te necesita y vas a lograr mejores resultados para vivir más libre y feliz

Hernan Aldana
Hernán Aldana
Argentina

Ponencia CIAGUEC:

Cuerpo, mente y aprendizaje

Ponencia CIEUS:

Motivación en el aula universitaria

 

 

PONENTES MAGISTRALES

Educación

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Ecuador

Ponencia:

Academia ecuatoriana y gestión universitaria en la lucha contra la desinformación: Apuntes de una experiencia pionera de investigación, divulgación científica y alfabetismo digital

Rodulfo Pérez
Rodulfo Pérez
Venezuela

Ponencia:

Diseño y desarrollo de procesos de formación en condiciones de masividad.

 

 

Luis Bonilla
Luis Bonilla Molina
Venezuela

Ponencia:

Impacto de la brecha epistémica en los análisis sobre la crisis educativa.

 

 

Javier Collado
Javier Collado Ruano
España

Ponencia:

Gestión universitaria transdisciplinar de la innovación educativa.

 

 

Alí Ramón Rojas
Alí Ramón Rojas
Venezuela

Ponencia:

Simón Rodríguez: fundador de la Educación Popular

 

Alexander Mansutti Rodríguez
Alexander Mansutti Rodríguez
Ecuador

Ponencia:

Construcción colectiva de líneas de investigación en una IES en ciencias de la educación

Alfredo Poenitz
Alfredo Poenitz
Argentina

Ponencia:

Los posgrados en la Argentina. Situación actual y procedimientos de evaluación

Marco Vásquez
Marco Vinicio Vásquez Bernal
Ecuador

Ponencia:

Construcción de conocimiento a partir de los saberes ancestrales

Angela Rubiano
Angela Rubiano Bello
Colombia

Ponencia:

Mentalidad del líder: claves y herramientas para su transformación

Psicología

Ana Maria
Ana María Borzone
Argentina

Ponencia:

Videojuego educativo: articulando las teorías de la motivación intrínseca, de la mente y de la mente corporizada

Damiana Lanusse
Damiana Lanusse
Argentina

Ponencia:

Protagonismo juvenil: una experiencia socioeducativa para el cuidado de nuestra casa común en Haiti

3
Daniel Sono Toledo
Ecuador

Ponencia:

Principales aspectos del nepohualtzintzin como instrumento de enseñanza aritmética

Juan Carlos Oliveros
Juan Carlos Oliveros
Colombia

Ponencia:

Diseño de programas de entrenamiento neurocognitivo: una herramienta para la transformación del potencial cognitivo en cerebro sano

Carlos Guia
Carlos Guía
Venezuela

Ponencia:

Construcción colectiva de líneas de investigación en una IES en ciencias de la educación

Juan Martínez Pérez
Juan Martínez Pérez
Puerto Rico

Ponencia:

Reestructuración neuroafectiva ¿Qué es? ¿Cómo lo logramos?

Artes y Diseño

Hernan Murillo
Hernan Murillo Bustillos
Ecuador

Ponencia:

El branding corporativo marca la diferencia

Miguel Andrade
Miguel Andrade Miño
Ecuador

Ponencia:

Empaques efectivos. La importancia del diseño gráfico en el mundo del packaging

Juan Fernando
Juan Fernando Enriquez
Ecuador

Ponencia:

Transmutación, el proceso creativo en el diseño gráfico

Ciencias Administrativas

Diego Proaño
Diego Proaño Cordero
Ecuador

Ponencia:

Evolución histórica de las criptomonedas y sus perspectivas de uso en Ecuador

Marco Rojo
Marco Antonio Rojo
México

Ponencia:

El papel de la universidad en el ciclo del conocimiento

Alberto Mora
Alberto Jose Mora Marin
Costa Rica

Ponencia:

Tendencia del comercio internacional en el marco de la actual globalización

Ricardo Gaibor
Ricardo Gaibor
Ecuador

Ponencia:

Visión de los negocios en la época actual

Angel Aizaga
Ángel D. Aizaga
Venezuela

Ponencia:

Aplicabilidad del impuesto sobre actividades económicas digitales en Latinoamérica y el caribe

Diego Constante
Diego Israel Constante Ortega
Ecuador

Ponencia:

La analítica de datos, la revolución en el mundo de las finanzas y el control de gestión

Juan Carlos Oliveros
Juan Carlos Oliveros
Colombia

Ponencia:

Herramientas de neuronarketing develadas: el Eye-tracking

Ergonomía y Factores Humanos

Yaniel Torres (1)
Yaniel Torres
Canadá

Ponencia:

Industria 4.0 y factores humanos: oportunidades y desafíos para el diseño de sistemas de trabajo sostenibles

Henry Mariño Andrade
Henry Mariño Andrade
Ecuador

Ponencia:

El comportamiento asociado a la seguridad en el trabajo

Esteban Carrera
Esteban Rodrigo Carrera Alvarez
Ecuador - Estados Unidos

Ponencia:

Calidad y ergonomía: aplicación de la ergonomía a la mejora continua es integral para los objetivos del negocio

Andrea Fierro
Andrea Karina Fierro Auz
Ecuador

Ponencia:

Empresa saludable= Bienestar laboral

Fausto Pazmiño
Fausto German Pazmiño Muñoz
Ecuador

Ponencia:

Clima laboral y riesgos psicosociales

Ciencias de la Ingeniería

Enrique Aguilar 1
Enrique Aguilar Vargas
México

Ponencia:

Integración de Azure Cognitive Services en Aplicaciones Móviles

Xavier Chango
Xavier Chango Llerena
Ecuador

Ponencia:

Uso de drones en la investigación forense, retos en la cadena de custodia de este tipo de evidencia

Silvia Diana
Silvia Diana Martínez
Ecuador

Ponencia:

A brief tour of Big Data

Elvis
Elvis Geovanny Batzibal
Guatemala

Ponencia:

Importando recursos de Azure con Terrafy (IaC)

Ramiro Valencia 1
Ramiro Valencia Barahona
Ecuador

Ponencia:

Impacto de las telecomunicaciones en el mejoramiento del ingreso del hogar y planteamiento para la reducción de la brecha digital

Estevan Gómez
Estevan Gómez
Ecuador

Ponencia:

Retos y oportunidades en el desarrollo de ciudades inteligentes

Gabriel Moreano
Gabriel Moreano Sánchez
Ecuador

Ponencia:

La agricultura de precisión, un espacio de vinculación entre la universidad y las comunidades agrícolas

Luis Beltrán
Luis Antonio Beltrán
México

Ponencia:

Hacia una inteligencia artificial responsable

Carla Mamani
Carla Mamani Chavez
Bolivia

Ponencia:

Agrega inteligencia artificial a tus aplicaciones en 3 pasos

Baldeón
Oscar Geovanny Baldeón Egas
Ecuador

Ponencia:

Enfoque y casos de éxito investigados de ciberdelincuencia y ciberdelitos transnacionales

CONVOCATORIA

Convocatoria CIAGUEC 2023

La participación se realizará en la modalidad presencial. Las propuestas podrán presentarse en español, las mismas deberán ser originales e inéditas, no podrán estar publicados en ninguna otra conferencia o revista científica y tampoco podrán estar en proceso de evaluación en otro evento similar.

Las postulaciones deben ser ingresadas en:

Las propuestas que sean seleccionadas para publicación, podrán ser indexadas en las siguientes categorías, de acuerdo con el eje temático:

  • Indexación SCOPUS
  • Indexación SciELO
  • Indexación DOAJ
  • Capítulo de libro con ISBN, bajo el sello editorial de la UISRAEL

IMPORTANTE

Una vez realizada la notificación de aceptación en el CIAGUEC 2023, es responsabilidad única y exclusiva del autor/es cumplir con todos los procedimientos, estándares y tiempos establecidos por la revista a la cual haya sido invitado a presentar su manuscrito. Cabe mencionar que el comité científico del CIAGUEC y CIEUS no participa ni tiene injerencia alguna en la decisión de publicación de los artículos en cada revista, por lo que la aceptación o negativa de publicación en las mismas es responsabilidad exclusiva del comité editorial de cada revista.

La información relacionada con los costos (en caso que sea requisito de una revista) y el proceso editorial de cada revista será informada oportunamente a los autores en la notificación de aceptación. El valor que está publicado en este sitio web corresponde solo a la exposición de su trabajo en los días del congreso.

Convocatoria Sentipensantes 2023

La participación se realizará en la modalidad presencial. Las propuestas podrán presentarse en español, las mismas deberán ser originales e inéditas, no podrán estar publicados en ninguna otra conferencia o revista científica y tampoco podrán estar en proceso de evaluación en otro evento similar.

Es indispensable que, en las postulaciones, como parte de los autores, esté por lo menos un docente y hasta 3 estudiantes; es decir, los autores serían máximo 4 y mínimo 2.

Las postulaciones deben ser enviadas a: ciaguec@uisrael.edu.ec colocar en el asunto: Ingreso postulación CIEUS 2023. Mediante este correo electrónico estaremos dando las indicaciones correspondientes. 

Las propuestas que sean seleccionadas serán publicadas como capítulo de libro con ISBN con el sello de la Editorial UISRAEL.

Compartimos para su descarga los siguientes documentos:

PROGRAMA

* Para ver el cronograma de actividades haga clic en el eje temático de su interés

Ponencias generales multidisciplinares
(16-17 NOV)
Ciencias Administrativas
(16-17 NOV)
Artes y Diseño
(16 NOV)
Ciencias de la Ingeniería
(16-17 NOV)
Educación - Psicología
(16-17 NOV)
Programa Sentipensantes
(18 NOV)

REGISTRO

REGISTRO GENERAL

Asistente - Externo

$ 40 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 02 de octubre de 2023

Ponente - Externo

$ 60 valor sin descuento: $80
  • *Aplica descuento hasta el 02 de octubre de 2023

REGISTRO INSTITUTOS CONVENIO UISRAEL

Estudiante Instituto (Ponente)

$ 15 valor sin descuento: $60
  • *Aplican descuentos hasta el lunes 03 de julio

Docente Instituto (Ponente)

$ 32 valor sin descuento: $80
  • *Aplican descuentos hasta el lunes 03 de julio

Estudiante Instituto (Asistente)

$ 30 valor sin descuento: $60
  • *Aplican descuentos hasta el lunes 03 de julio

Docente Instituto (Asistente)

$ 30 valor sin descuento: $60
  • *Aplican descuentos hasta el lunes 03 de julio

REGISTRO COMUNIDAD UISRAEL

Estudiante UISRAEL (Asistente)

$ 30 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 02 de octubre de 2023

Estudiante UISRAEL (Ponente)

$ 0 valor sin descuento: $80
  • *Aplica descuento hasta el 02 de octubre de 2023

Docente UISRAEL (Asistente)

$ 30 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 02 de octubre de 2023

Docente UISRAEL (Ponente)

$ 0 valor sin descuento: $80
  • *Aplica descuento hasta el 02 de octubre de 2023

CONTACTO

Ubicación:

Francisco Pizarro E4-142 y Marieta de Veintimilla

Email:

cflorez@uisrael.edu.ec

Teléfono:

097 900 11 97
(593) 2 255-5744

Usted ha elegido registrarse como

Asistente - Externo

$ 40

Valor sin descuento: $60

*Aplican descuentos hasta el lunes 02 de octubre

Usted ha elegido registrarse como

Ponente - Externo

$ 60

Valor sin descuento: $80

*Aplican descuentos hasta el lunes 02 de octubre