XII Congreso Internacional Academia y Gestión Universitaria para la Edificación del Conocimiento
CIAGUEC - UISRAEL
Modalidad: Híbrida
Bienvenido
El XII Congreso Internacional Academia y Gestión Universitaria para la Edificación del Conocimiento (CIAGUEC-2023) tiene como propósito generar un espacio de intercambio entre profesores, investigadores, directivos y otros agentes educativos y organizacionales, que indagan y participan activamente en la generación de espacios más humanos, para la vida
desde los ámbitos de la educación y pedagogía, ciencias de la ingeniería, ciencias administrativas, artes y humanidades, la dirección, gestión y políticas educativas, entre otros ejes temáticos de los diversos niveles y áreas de la formación presencial y virtual.
En el marco del CIAGUEC-2023 se desarrollará eI IV Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios Sentipensantes (CIEUS-2023), con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos de estudiantes universitarios a nivel internacional, mediante la presentación y publicación de sus trabajos o proyectos de investigación. De esta manera se desea dar la oportunidad a los estudiantes que se interesen en el ámbito de la investigación y puedan
adquirir y compartir conocimientos.
Convocatoria de Artículos
Agosto 28, 2023
Notificación de Aceptación
Noviembre 05, 2023
Fechas de la conferencia
SENTIPENSANTES:
Noviembre 15, 2023
CIAGUEC:
Noviembre 16 – 17, 2023
Plazo de Envío de Artículos
Octubre 27, 2023
Plazo para Envío de Archivos Finales
Noviembre 10, 2023
TEMÁTICAS
Los invitamos a presentar artículos inéditos y de alto rigor científico y académico, que contengan resultados significativos y originales relacionados con los siguientes temas:
-
Educación
-
Artes
-
Psicología
-
Ciencias Administrativas
-
Ergonomía y Factores Humanos
-
Ciencias de la Ingeniería
| |||||||||||||
|
| |||||||
|
Psicología, Neuropsicología y Neurociencias
| |||||||||||||
|
Administración
| |||||||||||||
|
| ||||||||||
|
Electrónica digital y Telecomunicaciones
| ||||||||||||||||
|
CO-ORGANIZADORES


-
Educación
-
Artes
-
Psicología
-
Ciencias Administrativas
-
Ergonomía y Factores Humanos
-
Ciencias de la Ingeniería
![]() |
|
![]() |
|
![]() | Psicología, Neuropsicología y Neurociencias
|
![]() | Administración
Contabilidad
Turismo
|
![]() |
|
![]() | Electrónica digital y Telecomunicaciones
|
CO-ORGANIZADORES


ORGANIZACIÓN
Mg. Paúl Francisco Baldeón Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Patricia Alexandra Albuja Mariño, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Renato Mauricio Toasa Guachi, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PhD. Yolvy Quintero, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PhD. Ana Victoria Poenitz, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PhD. Maryory Urdaneta, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PhD. Miguel Aizaga, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. William Fernando Ortega Naranjo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Rosario del Carmen Coral Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Ana Lucia Tulcán Pastás, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Carolina Paola Jaramillo Bayas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Edwin Lagos, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Lcda. Carla Cristina Florez, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PhD. Norma Molina Prendes, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PhD. Erika Escobar Redín, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Patricia Alexandra Albuja Mariño, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Paúl Francisco Baldeón Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
MSc. René Ceferino Cortijo Jacomino, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Rosario del Carmen Coral Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Ana Lucia Tulcán Pastás, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. Renato Mauricio Toasa Guachi, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PhD. Yolvy Javier Quintero Cordero, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mg. William Fernando Ortega Naranjo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PhD. Ana Victoria Poenitz, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
PONENTE LAUREADO

Emily Ulloa López
Ponencia
Convergir industria, ciencia y tecnología como oportunidad para construir proyectos holísticos.

José Ramón Alonso
Ponencia:
Neurociencia y educación: una relación ineludible.

Daphné Repain
Ponencia:
La gestión de la experiencia del cliente, un acelerador de innovación, crecimiento del negocio y eficiencia para tu organización
PONENCIAS GENERALES

Rectora UISRAEL
Ponencia:
Vigencia del pensamiento educativo latinoamericano. Reflexiones necesarias dentro de las aspiraciones formativas en el presente siglo.

Director de Gestión de Riesgos del Municipio de Rumiñahui
Ponencia:
Riesgos latentes en Ecuador.

Profesor asistente en el College of Computing de la Universidad Politécnica Mohammed VI
Ponencia:
Intelligent systems for biomedical applications.

Director del Centro de Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico: COGNOSER
Ponencia:
La neurociencia de la libertad: del libre albedrío al yugo de la inteligencia artificial.

Presidente Evaluación Interna y Aseguramiento de la Calidad (CEIAC) UISRAEL
Ponencia:
Vehículo de aprendizaje del siglo XXI: las TGISC = TIC + TAC + TEP.

Asesor educativo y empresarial en diversos países
Ponencia:

Coordinadora de la Maestría y carrera de Psicología UISRAEL
Ponencia:
PONENTES MAGISTRALES
Artes y Humanidades

Ponencia:
La pedagogía innovadora en la educación de posgrado: mejores prácticas y resultados.

Ponencia:
An easy way - My Method.

Ponencia:
Diseño y producción artística: diálogos cotidianos y disidencias contemporáneas.

Ponencia:
Proceso educativo para la fijación de precios en los bienes y servicios de las empresas.

Ponencia:
Problemas psicológicos internalizados y externalizados en jóvenes universitarios.

Ponencia:
Retos de las juventudes en el desarrollo de su formación profesional.

Ponencia:
La gestión del conocimiento significada en los metaversos de un contexto académico inmersivo.
Ciencias Administrativas

Ponencia:
Impacto de la Inteligencia Artificial en los procesos productivos e innovadores de las organizaciones.

Ponencia:
Gestión de las relaciones públicas digitales: de lo Offline a lo Online.

Ponencia:
La transformación empresarial Impulsada por la inteligencia artificial.

Ponencia:
Modelo de negocios desde la perspectiva de las comunidades virtuales.

Ponencia:
Generación de ideas de negocio y herramientas fundamentales para el emprendedor y futuro empresario.

Vicepresidente General de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe (RED-ICALC).
Ciencias Ingenierías

Ponencia:
Data Science with Azure for Startups.

Ponencia:
Perspectivas en la evaluación cognitiva usando realidad virtual.

Ponencia:
Competencias interculturales del perfil global para los graduados de STEM

Ponencia:
IoT y sus aplicaciones.

Ponencia:
Energía, telecomunicaciones y sociedad.
MESAS DE OPINIÓN

Estrategias y Retos de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento
- PhD. Ximena Córdova, Presidente Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
- Mg. Andrea Montalvo, Secretaria General de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
- PhD. Norma Molina Prendes, Rectora UISRAEL
- PhD. Andrés Rosales Acosta, Rector de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.

Ecuador innova sosteniblemente: un futuro de oportunidades y patentes
- Mg. Patricia Albuja, Directora de Planificación Institucional UISRAEL
- PhD. Mayra Bustillos, Coordinadora de la Maestría y carrera de Educación UISRAEL
- PhD. Dilida Luengo, Responsable de la oficina de UNESCOSOST-UNAE
- Mgs. Cristian Urbina, Responsable del área de emprendimiento educativo
- PhD. Lisbeth Suarez, Coordinadora de Investigación e Innovación ISMAC.

Ergonomía y Factores Humanos

Ponencia:
Industria 4.0 y factores humanos: oportunidades y desafíos para el diseño de sistemas de trabajo sostenibles

Ponencia:
El comportamiento asociado a la seguridad en el trabajo

Ponencia:
Calidad y ergonomía: aplicación de la ergonomía a la mejora continua es integral para los objetivos del negocio

Ponencia:
Empresa saludable= Bienestar laboral

Ponencia:
Clima laboral y riesgos psicosociales
Psicología

Ponencia:
Integración de Azure Cognitive Services en Aplicaciones Móviles

Ponencia:
Uso de drones en la investigación forense, retos en la cadena de custodia de este tipo de evidencia

Ponencia:
A brief tour of Big Data

Ponencia:
Importando recursos de Azure con Terrafy (IaC)
CONVOCATORIA
Convocatoria CIAGUEC 2023
La participación se realizará en la modalidad presencial. Las propuestas podrán presentarse en español, las mismas deberán ser originales e inéditas, no podrán estar publicados en ninguna otra conferencia o revista científica y tampoco podrán estar en proceso de evaluación en otro evento similar.
Las postulaciones deben ser ingresadas en:
- CIAGUEC 2023: https://publicaciones.uisrael.edu.ec/
Las propuestas que sean seleccionadas para publicación, podrán ser indexadas en las siguientes categorías, de acuerdo con el eje temático:
- Indexación SCOPUS
- Indexación SciELO
- Indexación DOAJ
- Capítulo de libro con ISBN, bajo el sello editorial de la UISRAEL







IMPORTANTE
Una vez realizada la notificación de aceptación en el CIAGUEC 2023, es responsabilidad única y exclusiva del autor/es cumplir con todos los procedimientos, estándares y tiempos establecidos por la revista a la cual haya sido invitado a presentar su manuscrito. Cabe mencionar que el comité científico del CIAGUEC y CIEUS no participa ni tiene injerencia alguna en la decisión de publicación de los artículos en cada revista, por lo que la aceptación o negativa de publicación en las mismas es responsabilidad exclusiva del comité editorial de cada revista.
La información relacionada con los costos (en caso que sea requisito de una revista) y el proceso editorial de cada revista será informada oportunamente a los autores en la notificación de aceptación. El valor que está publicado en este sitio web corresponde solo a la exposición de su trabajo en los días del congreso.
Convocatoria Sentipensantes 2023
La participación se realizará en la modalidad presencial. Las propuestas podrán presentarse en español, las mismas deberán ser originales e inéditas, no podrán estar publicados en ninguna otra conferencia o revista científica y tampoco podrán estar en proceso de evaluación en otro evento similar.
Es indispensable que, en las postulaciones, como parte de los autores, esté por lo menos un docente y hasta 3 estudiantes; es decir, los autores serían máximo 4 y mínimo 2.
Las postulaciones deben ser enviadas a: ciaguec@uisrael.edu.ec colocar en el asunto: Ingreso postulación CIEUS 2023. Mediante este correo electrónico estaremos dando las indicaciones correspondientes.
Las propuestas que sean seleccionadas serán publicadas como capítulo de libro con ISBN con el sello de la Editorial UISRAEL.

Compartimos para su descarga los siguientes documentos:
REGISTRO
REGISTRO GENERAL
REGISTRO INSTITUTOS CONVENIO UISRAEL
Estudiante Instituto (Ponente)
-
*Aplican descuentos hasta el lunes 03 de julio
Docente Instituto (Ponente)
-
*Aplican descuentos hasta el lunes 03 de julio
Estudiante Instituto (Asistente)
-
*Aplican descuentos hasta el lunes 03 de julio
Docente Instituto (Asistente)
-
*Aplican descuentos hasta el lunes 03 de julio
REGISTRO COMUNIDAD UISRAEL
Estudiante UISRAEL (Asistente)
-
*Aplica descuento hasta el 16 de noviembre de 2023
Estudiante UISRAEL (Ponente)
-
*Aplica descuento hasta el 16 de noviembre de 2023
Docente UISRAEL (Asistente)
-
*Aplica descuento hasta el 16 de noviembre de 2023
Docente UISRAEL (Ponente)
-
*Aplica descuento hasta el 16 de noviembre de 2023
CONTACTO
Ubicación:
Francisco Pizarro E4-142 y Marieta de Veintimilla
Email:
cflorez@uisrael.edu.ec
Teléfono:
097 900 11 97
(593) 2 255-5744